• Bienvenido a su nuevo sitio en Mil Aulas

    ¡Ya puede empezar a crear cursos!

    Moodle es un sistema de gestión de aprendizaje de código abierto que permite a los educadores crear y administrar cursos en línea. Ofrece una variedad de herramientas y recursos para organizar el material del curso, crear actividades y cuestionarios, alojar discusiones en línea y hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes.

    La plataforma es altamente personalizable y puede adaptarse a las necesidades específicas de cada institución o curso. Esto significa que los educadores pueden crear cursos que se ajusten a sus objetivos y metodologías, y personalizarlos para el aprendizaje de cada estudiante. Moodle también admite tanto entornos de aprendizaje síncronos como asíncronos, lo que permite a los educadores organizar eventos en vivo y proporcionar recursos para el aprendizaje a su propio ritmo.

    Moodle es ampliamente utilizado en instituciones educativas de todo el mundo, desde escuelas primarias hasta universidades. También es popular en programas de formación profesional y empresarial. Además, la plataforma es accesible para usuarios de diferentes habilidades y necesidades, lo que la hace inclusiva para todos los estudiantes.

    La comunidad de Moodle es activa y diversa, compuesta por educadores, desarrolladores y usuarios de todo el mundo. La comunidad contribuye al desarrollo y mejora continua de Moodle, y proporciona soporte, recursos y documentación para los usuarios. La plataforma también ofrece una gran cantidad de recursos y herramientas para mejorar la experiencia de los usuarios y fomentar la colaboración y el aprendizaje interactivo.

    Enlaces de interés:


    (Puede editar o eliminar este texto)

Cursos disponibles

Sean Bienvenidos a nuestro curso Historia y Geografía 

Plan de Evaluación

Objetivos de Evaluación

Evaluar la comprensión de la identidad cultural dominicana.

Medir el conocimiento de la geografía física y política de la isla.

Analizar críticamente la Declaración de los Derechos Humanos y su impacto en la República Dominicana.

Evaluar la comprensión del contexto histórico y las consecuencias de la llegada de Trujillo al poder.

Criterios de Evaluación

Participación en actividades colaborativas.

Calidad y profundidad de los debates y presentaciones.

Precisión y creatividad en proyectos y mapas.

Capacidad de análisis crítico en ensayos y exámenes.

Instrumentos de Evaluación por Unidad

Unidad 1: Identidad Dominicana

Foro de Discusión (5 puntos): Participación activa en debates sobre la identidad dominicana.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Proyecto Colaborativo (5 puntos): Crear un mural digital en grupo que represente la identidad dominicana.

Presentación Grupal (5 puntos): Presentación sobre personajes históricos influyentes en la identidad dominicana.

Unidad 2: Geografía de la Isla

Mapa Interactivo (5 puntos): Desarrollar un mapa colaborativo con puntos de interés geográfico.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Presentación Grupal (5 puntos): Presentar en equipo sobre una región específica de la isla.

Ensayo Individual (5 puntos): Redacción de un ensayo sobre la geografía física y política de la isla.

Unidad 3: Declaración de los Derechos Humanos

Debate en Línea (5 puntos): Participación activa en un debate sobre los derechos humanos y su impacto en la República Dominicana.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Ensayo Colaborativo (5 puntos): Redactar un ensayo en grupo sobre la aplicación de los derechos humanos en la isla.

Proyecto Multimedia (5 puntos): Crear una presentación multimedia sobre la Declaración de los Derechos Humanos.

Unidad 4: Llegada de Trujillo al Poder

Panel de Discusión (5 puntos): Organizar un panel de discusión virtual sobre las consecuencias del régimen de Trujillo.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Proyecto Multimedia (5 puntos): Crear un video/documental en equipo sobre la llegada de Trujillo al poder y sus repercusiones.

Presentación Grupal (5 puntos): Presentar en equipo sobre el impacto histórico de Trujillo en la República Dominicana.

Ponderación de Actividades Cada unidad tiene cuatro actividades principales, cada una evaluada sobre 5 puntos, sumando un total de 20 puntos por unidad, para un total de 80 puntos en el curso.

Calendario de Evaluación

Unidad 1: Semana 1-2

Unidad 2: Semana 3-4

Unidad 3: Semana 5-6

Unidad 4: Semana 7-8

Retroalimentación Se proporcionará retroalimentación semanalmente sobre la participación en foros, debates, proyectos grupales y cuestionarios para asegurar un aprendizaje continuo y mejora del desempeño.

Participación y Colaboración La participación activa y la colaboración serán clave en cada actividad. Los estudiantes deben demostrar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y cooperación para obtener una buena puntuación.

Normas y Políticas

Criterios de Aprobación: Los estudiantes deben obtener al menos 48 puntos de los 80 posibles para aprobar el curso.

Integridad Académica: Se espera que los estudiantes cumplan con las normas de integridad académica, evitando el plagio y otras formas de deshonestidad.

  • Reevaluación: Los estudiantes tienen derecho a solicitar una reevaluación de su trabajo si consideran que ha sido evaluado injustamente.

Plan de Evaluación

Objetivos de Evaluación

Evaluar la comprensión de la identidad cultural dominicana.

Medir el conocimiento de la geografía física y política de la isla.

Analizar críticamente la Declaración de los Derechos Humanos y su impacto en la República Dominicana.

Evaluar la comprensión del contexto histórico y las consecuencias de la llegada de Trujillo al poder.

Criterios de Evaluación

Participación en actividades colaborativas.

Calidad y profundidad de los debates y presentaciones.

Precisión y creatividad en proyectos y mapas.

Capacidad de análisis crítico en ensayos y exámenes.

Instrumentos de Evaluación por Unidad

Unidad 1: Identidad Dominicana

Foro de Discusión (5 puntos): Participación activa en debates sobre la identidad dominicana.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Proyecto Colaborativo (5 puntos): Crear un mural digital en grupo que represente la identidad dominicana.

Presentación Grupal (5 puntos): Presentación sobre personajes históricos influyentes en la identidad dominicana.

Unidad 2: Geografía de la Isla

Mapa Interactivo (5 puntos): Desarrollar un mapa colaborativo con puntos de interés geográfico.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Presentación Grupal (5 puntos): Presentar en equipo sobre una región específica de la isla.

Ensayo Individual (5 puntos): Redacción de un ensayo sobre la geografía física y política de la isla.

Unidad 3: Declaración de los Derechos Humanos

Debate en Línea (5 puntos): Participación activa en un debate sobre los derechos humanos y su impacto en la República Dominicana.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Ensayo Colaborativo (5 puntos): Redactar un ensayo en grupo sobre la aplicación de los derechos humanos en la isla.

Proyecto Multimedia (5 puntos): Crear una presentación multimedia sobre la Declaración de los Derechos Humanos.

Unidad 4: Llegada de Trujillo al Poder

Panel de Discusión (5 puntos): Organizar un panel de discusión virtual sobre las consecuencias del régimen de Trujillo.

Cuestionario (5 puntos): Evaluación individual sobre los temas tratados en la unidad.

Proyecto Multimedia (5 puntos): Crear un video/documental en equipo sobre la llegada de Trujillo al poder y sus repercusiones.

Presentación Grupal (5 puntos): Presentar en equipo sobre el impacto histórico de Trujillo en la República Dominicana.

Ponderación de Actividades Cada unidad tiene cuatro actividades principales, cada una evaluada sobre 5 puntos, sumando un total de 20 puntos por unidad, para un total de 80 puntos en el curso.

Calendario de Evaluación

Unidad 1: Semana 1-2

Unidad 2: Semana 3-4

Unidad 3: Semana 5-6

Unidad 4: Semana 7-8

Retroalimentación Se proporcionará retroalimentación semanalmente sobre la participación en foros, debates, proyectos grupales y cuestionarios para asegurar un aprendizaje continuo y mejora del desempeño.

Participación y Colaboración La participación activa y la colaboración serán clave en cada actividad. Los estudiantes deben demostrar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo y cooperación para obtener una buena puntuación.

Normas y Políticas

Criterios de Aprobación: Los estudiantes deben obtener al menos 48 puntos de los 80 posibles para aprobar el curso.

Integridad Académica: Se espera que los estudiantes cumplan con las normas de integridad académica, evitando el plagio y otras formas de deshonestidad.

Reevaluación: Los estudiantes tienen derecho a solicitar una reevaluación de su trabajo si consideran que ha sido evaluado injustamente.

Bienvenidos